Como parte de los esfuerzos que realiza Costa Rica por construir un Estado Abierto, este lunes 2 de septiembre se habilitó el sitio web a través del cual se someterá a Consulta Pública la propuesta de Decreto Ejecutivo que crea la Comisión Nacional para un Estado Abierto (CNEA).
Dicha comisión estará integrada por representantes de sociedad civil, academia, sector privado e incorpora con voz y voto los tres Poderes de la República: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Adicionalmente, establece tres representaciones por la sociedad civil e incluye tres representantes observadores con derecho a voz: una persona del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), una persona del Instituto de Fomento en Asesoría Municipal (IFAM) y una persona de la Unión de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE).
La Comisión será el foro de múltiples partes interesadas que supervisarán los avances de Costa Rica en la Alianza para el Gobierno Abierto, de conformidad con los principios de Gobierno Abierto y a los Estándares de Participación y Co-creación.
En http://consulta.gobiernoabierto.go.cr se puede encontrar la propuesta de texto del nuevo decreto en distintos formatos. Ingresando a este sitio web, las personas interesadas puedan hacer llegar sus observaciones y comentarios, considerando las siguientes reglas:
La consulta pública del decreto estará disponible desde el lunes 02 de septiembre de 2019, hasta el viernes 13 de septiembre de 2019, según La Gaceta No 163, alcance 193 del viernes 30 de agosto del 2019.
Este proceso ha consistido en un esfuerzo de co-creación en el marco de la Comisión Nacional para un Gobierno Abierto con la participación activa de los distintos actores que la conforman.
La elaboración del nuevo documento deroga el decreto N° 38994-MP-PLAN-MICITT.
Si desea conocer más sobre la trayectoria de Costa Rica ante la Alianza para el Gobierno Abierto puede seguir este enlace.
Esta es una iniciativa del Gobierno Abierto de la República de Costa Rica
Más información en www.presidencia.go.cr