¿Cómo se construyen los planes de acción?

Los planes de acción se deben construir por medio de procesos participativos que convoquen a todos los actores sociales interesados en aportar sus perspectivas, ya sean organizaciones de sociedad civil, empresas del sector privado, academia, instituciones públicas o ciudadanía en general. Para esto, se debe cumplir con los estándares de participación y co-creación de OGP, los cuales buscan asegurar una comunicación proactiva sobre el desarrollo del proceso de construcción del plan y sus avances, así como la apertura de amplios mecanismos de consulta y de involucramiento de la ciudadanía por diferentes medios, tanto presenciales como en línea.

¿Qué son los compromisos de los planes de acción?

Los planes de acción están compuestos por compromisos específicos, medibles y acotados que deben responder a los valores de transparencia, rendición de cuentas, participación pública y deben promover reformas ambiciosas de gobierno abierto que exijan al Gobierno a ir más allá del status quo.  Los compromisos deben ajustarse a una plantilla estandarizada elaborada por OGP, en la cual se deben incluir elementos como: la institución encargada de implementar el compromiso y sus contrapartes, una explicación de cómo el compromiso ayudará a resolver un problema social específico, hitos de cumplimiento, presupuesto, relación con otros planes gubernamentales, entre otros.

¿Cómo se evalúa el cumplimiento de los compromisos del Plan de Acción?

El Mecanismo de Revisión Independiente (MRI) de OGP nombra a un investigador independiente por país miembro que se encarga de realizar una evaluación a cada Plan de Acción. Esta evaluación se divide en dos informes: un primer informe que examina el nivel del proceso de co-creación del Plan y de redacción de los compromisos, y un segundo informe que se enfoca en el cumplimiento final de los compromisos. 

Los gobiernos también deben producir un Reporte de Auto-Evaluación al final del periodo de implementación del Plan de Acción. Este reporte debe examinar los resultados finales de las reformas y compromisos incluidos en el Plan, las consultas realizadas durante su implementación y las lecciones aprendidas.  

En términos de ambición de los compromisos, el análisis realizado por el Mecanismo de Revisión Independiente (MRI) de OGP determinó que el primer Plan de Acción de Costa Rica contó con un único compromiso que fue evaluado como estelar, mientras que el segundo Plan contó con dos compromisos estelares, tres significativos y uno excepcional.  

En cuanto a su implementación, puede ingresar a la Matriz resumen de Avance de los Planes de Acción I, II y III para ver en el estado de cumplimiento de los compromisos.

En lo que respecta a las áreas temáticas más comunes incluidas en estos tres planes de acción, la más común fue gobierno electrónico, a la cual se le han dedicado 18 compromisos. Le sigue el área de creación de capacidad con 13 compromisos y la promulgación de legislación y regulación con 5 compromisos. Otras áreas que se han incluido en los compromisos son: participación pública, lucha contra la corrupción, medio ambiente y clima, género, justicia, infraestructura y transporte, acceso a la información, contrataciones públicas, auditorías y controles, comunidades marginadas, migración y prestación de servicios públicos. 

Algunas de las políticas públicas más significativas que han surgido de compromisos incluidos en los Planes de Acción incluyen al Mecanismo General de Consulta Indígena, el Índice de Transparencia en el Sector Público y la Política Nacional de Datos Abiertos. 

Es importante resaltar que como parte de su compromiso por un Estado Abierto, Costa Rica incluyó en su tercer Plan de Acción Nacional compromisos específicamente enfocados en la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones y los gobiernos locales. Esta iniciativa se repetirá en el cuarto, con el objetivo de que éste se convierta en un verdadero Plan de Acción Nacional de Estado Abierto.

Planes de Acción de Gobierno Abierto

I Plan de Acción de Gobierno Abierto 2013 – 2014

Compromisos ejecutados

Información general

El I Plan de Acción de Gobierno Abierto de Costa Rica se fundamenta en la línea estratégica de Modernización del Estado del “Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014”, el cual señala que se requiere hacer cada vez más eficiente y eficaz todo el sector público para articular acuerdos y tomar decisiones de manera oportuna y fomentar una participación cada vez mayor de la ciudadanía en la solución de los problemas nacionales, mediante la construcción de agendas de desarrollo basadas en el diálogo y la integración.

Costa Rica enfocó sus esfuerzos hacia el cumplimiento de tres grandes desafíos, a saber: 1. Mejorar los servicios públicos, 2. Aumentar la integridad pública, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, y 3. Administrar los recursos públicos con mayor eficacia.

Este Plan de Acción es producto de una serie de reuniones de coordinación gubernamental con la sociedad civil y de la participación y colaboración abierta con la ciudadanía a través del Internet y medios de comunicación.

II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2015 -2017

Compromisos ejecutados

Información general

Consolidar un Gobierno Abierto y transparente es uno de los tres pilares del “Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018”. De esta forma, se trata de establecer un nuevo paradigma dirigido a transformar la cultura política, empoderando a la ciudadanía por un lado y fortaleciendo el servicio público por el otro, al garantizar una gestión pública más transparente, ética, eficiente y participativa. El Plan se caracteriza por contar con una perspectiva de Estado Abierto, considerando desde el inicio la necesidad de una participación protagónica y permanente de la sociedad civil.

Se destaca el proceso de construcción de prioridades desde la sociedad civil, denominado “Yo soy Gobierno Abierto”, cuyo producto fue la priorización de las necesidades que los ciudadanos participantes en veinte convocatorias visualizaron desde sus respectivos territorios. Este proceso que lideró Abriendo Datos con el apoyo de la Asociación Centro Ciudadano de Estudios para una Sociedad Abierta (ACCESA) y Estudios Manatí, logró consolidar un acercamiento efectivo en el territorio nacional a través de talleres realizados en distintas regiones, y que fueron base fundamental para el proceso de construcción de los compromisos de este Plan.

Conjuntamente a las acciones de sociedad civil, se ha dado la tarea de amalgamar una serie de enlaces interinstitucionales, no solo del Poder Ejecutivo sino también desde el Poder Judicial y la Defensoría de los Habitantes, que han asumido el compromiso de ser los agentes de cambio necesarios para la debida apropiación de la cultura de Gobierno Abierto en sus respectivas instituciones.

III Plan de Acción de Gobierno Abierto 2017 – 2019

Compromisos ejecutados

Información general

Los compromisos de este Plan de Acción buscan fortalecer la integridad en la función pública, la rendición de cuentas, el derecho ciudadano al acceso a la información pública y la participación ciudadana por medio de la construcción de un Estado Abierto, y promoviendo como principales fundamentos la transparencia, la colaboración, la participación, la rendición de cuentas y la innovación tecnológica.

La construcción de las propuestas del Plan se generaron a partir de la selección de 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, acompañado de una convocatoria abierta y el aporte de cada uno de los Poderes de la República. 

El Plan de Acción se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo “Alberto Cañas Escalante” (2015-2018), en el que se define como tercer pilar de Gobierno la gestión de un gobierno transparente y cercano a los ciudadanos. El cual pretende incentivar la participación, acceso a información, pero sobre todo la interacción entre el Estado y la ciudadanía.

Los compromisos son producto de un proceso de co-creación, consulta y trabajo en equipo con distintos sectores: Gobierno, academia, sector privado y organizaciones de sociedad civil; lo cual permitió el acercamiento de estos según sus ejes temáticos o espacios de especialización.